ESPERO VUESTRA OPINIÓN
|
JOE BLACK
![]() |
La película es extraordinaria en todos los sentidos. Primero valora el esfuerzo por lo que has creado durante toda una vida de sacrificios, y el rechazo a que otros lo compren y lo conviertan en lo que no es. Segundo, el perder la cabeza por alguien, enamorarse, ver que si nunca has sentido verdadero amor por alguien, es como no haber vivido. Tercero, el valor de ser una persona honrada, trabajadora, con ímpetu, con buen corazón, buenos sentimientos, ser una persona que llama la atención de la mismísima Muerte. Y, hablando de la muerte, cuarto, afrontar este terrible suceso, saber que está a punto de llegar tu hora y seguir luchando por aquello que crees. Es una película excelente. Es larga.... pero ¿desde cuando es un problema que algo tan precioso dure más de la cuenta?. Es una de las pocas películas que me han hecho emocionarme y eso es mucho para este cinéfilo....La excelente actuación de dos grandes como, son Brad Pitt y Anthony Hopkins, ambos se unen al romance entre La Muerte y una mujer, conformando un marco exquisito en el cual, las 3 horas de duración de la película pasan volando ante nuestros ojos.
Es a la vez que dramática, romántica y con un humor muy sutil, que sabe mostrarse en su justo momento....
Sencillamente.....única.
![]() |
ARGUMENTO
William Parrish es un magnate de la comunicación. El día que prepara la fiesta
de su cumpleaños, recibe la visita de la Muerte, encarnada en un apuesto joven
que se hace llamar Joe Black. Joe le da la oportunidad de retrasar su final a
cambio de que le enseñe algo que él desconoce: la propia vida. Así, Joe
permanece un tiempo en casa del magnate, descubriendo las relaciones y emociones
humanas, tiempo en el que se enamorará de la hija de Parrish, Susan.Dos décadas
le costó al director Martin Brest, autor de ''Esencia de mujer'', poner en
marcha esta película. Se trata de una nueva versión de una cinta rodada en 1934.
Brest intenta humanizar la muerte personificándola en un Brad Pitt que siente
una curiosidad infantil por todas las cosas que le rodean. Frente a él, el
hombre al que ha venido a buscar, de fuertes convicciones, que a pesar de ser
poderoso y rico se ha mantenido decente y bueno. Película que apela a las
emociones más primarias con un velo de reflexión que oscila entre lo profundo y
lo epidérmico. Brest no se termina de poner de acuerdo sobre si dirigir sus
balas al plano anecdótico, como puede ser la actitud de Pitt con la muerte
dentro, o sus devaneos mentales.
"A veces no me encuentro cómodo entre las personas, siempre ocupado...y no
parece que haya desarrollado...tengo que cumplir una función aquí que me ocupa
mucho tiempo, y a veces me pregunto si no dejo margen para algo más".
Una de las frases más significativas de una película de silencios trabajados y humor consciente. Es el humor, y no tanto su mensaje existencialista, de la columna vertebral del film..., porque es el que permite estirar tres horas su visionado; puesto que lo que Brest pretende transmitir ya se alcanza al comienzo. Impecable en sus aspectos técnicos, la película funciona más como gusto nuevo que como manjar conmovedor, aún teniendo en cuenta que la historia es sorprendente. Es perfecta y encuentra su razón en sus planteos filosóficos: algo que no puede pasar desapercibido, cuando recordamos y nos preguntamos que fue lo que nos dejó realmente.. ¿el gusto de la duda, o el olfato de lo inmediato.?.
![]() |
![]() |
Al
pasar los primeros 10 minutos de película ya me empieza a embriagar el
maravilloso guión en boca del actor Anthony Hopkins, y otros muy buenos de Joe
Black. La música supongo, es lo que le da el espíritu, en manos de Thomas
Newman..... La considero una joya. Tierna, con un diálogo que me recuerda al de
un buen libro. Genial.
Es un peliculón, y una de
esas películas agradables que se dejan ver y te dejan buen cuerpo. La
interpretación de Anthony Hopkins propia de su nivel eleva posiblemente el pulso
de la película; lo mismo ocurre con la belleza y dulzura de la actriz principal
Cliare Forlani. El espectador agradecerá el humor que en ciertos momentos
surge... Una película correcta y recomendable.
"Joe Black" es la historia de cómo la muerte se toma unas vacaciones en la vida
para aprender y experimentar las sensaciones, sentimientos y alegrías por los
que atraviesan los seres humanos. La principal acción de la historia comienza a
desarrollarse cuando un hombre que personifica a la muerte llega repentinamente
a casa de los Parrish pues la cabeza de esta familia es un hombre que tiene el
final de su vida cerca, es entonces cuando la propia muerte le ofrece un trato,
le concederá un poco más de tiempo de vida si a cambio le permite estar a su
lado en el mundo terreno para disfrutar de los placeres y tropiezos de los que
día a día son partícipes los seres humanos. Me encantan las películas con
mensaje, y esta es una de ellas. El protagonista empieza a ser consciente del
valor de la vida pero después de saber que la muerte se acerca. Es una pena que
las personas no valoren la vida como se merece. No sabemos cuál va a ser nuestro
último capítulo, por ello, hay que vivir como si cada día fuera el último. Si lo
hacemos, llegado el momento podremos morir con la tranquilidad de que nuestra
vida ha merecido la pena y de que dimos lo mejor de nosotros en vida a los
nuestros y dejamos una huella profunda en ellos por los que no moriremos del
todo ya que siempre seremos recordados.
![]() |
![]() |
Destaco la maravillosa fluidez con que está narrada y sus geniales diálogos.
Meet to Joe Black no dejará indiferente a nadie, como mínimo, te hará
reflexionar sobre la vida y lo fácil que es meterse en la piel del protagonista
y experimentar qué haría uno mismo si supiera que le queda poco tiempo de vida.
No hay que vivir de forma mecánica ni hay que esperar a que la muerte esté cerca
para reaccionar. A nosotros no nos vendrá la Muerte para darnos un aviso. Estuve
leyendo el poder de algunas críticas, a ninguno le cuesta mucho denostar a Brad
Pitt---No es un actor que parezca formidable, pero tiene ese algo que lo eleva a
la grandeza de los buenos actores. Coincido con varios, es larga, pero no es
pretenciosa. Por favor, no seamos ofensivos... Acaso la muerte a veces no es
ambiciosa, vamos... Anthony Hopkins sí que me parece excepcional, es un actor de
raza que donde está pone su sello. Y la belleza de Claire Forlaine me pareció
abrumadora, los ojos de esa mujer pueden transportar a otra dimensión. Los de
Pitt también, Y siendo yo un hombre debería obviar la belleza de éste, pero es
demasiado perfecto. Pero la película... la película es una pieza única. Una
corazonada me dice que muchos le han de temer a la muerte, y que esta película
pudo ayudar a aplacar un poco ese temor. Ésta es la muerte lenta que enamora,
que seduce a C. Forlaine y a sus hermosos ojos y también practica un juego de
seducción con el espectador. Me dejó perplejo lo que resultó de la historia.
Siempre me deprimen estas películas. No son para ver un domingo, son para
dejarse llevar por la emoción de un sábado por la tarde. Conocí a Joe Black me
resultó un personaje conocido. Y yo que pensaba que la muerte venía vestida con
ropas de mujer.
Esta basada en el “remake“ del film de Mitchell Leisen, “Death Takes a Holiday”
y esta a su vez de la reflexiva y negra comedia teatral “La muerte de
vacaciones”, de Alberto Casella.
La
principal acción de la historia comienza cuando un hombre llega repentinamente a
casa de William “Bill” Parrish (Anthony Hopkins), un hombre que se acerca a su
65 cumpleaños, pero tiene el final de su vida muy cerca. Las cosas se complican
cuando la muerte, que adopta el nombre de Joe Black y Susan la hija menor
de William, se enamoran. La película tuvo un presupuesto $90 millones y genero
por venta de taquillas la cantidad de $143 millones, además recibió siete
nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano dos
de ellos. Como nota curiosa: el cantante Jon Bon Jovi se inspiró en la película
"Meet Joe Black" para escribir la canción "Thank you for Loving me".
Creo que casi todo el mundo está de acuerdo en que "¿Conoces a Joe Black?" es
una obra maestra y que pasará a la historia del cine. Sin embargo, a mí que no
me gustan demasiado los films románticos me encantó, por ello me decidí a
escribir sobre el film.. Hay que saber leer entre líneas al verla porque tiene
muchas cosas, por ejemplo la manera de ridiculizar a las familias adineradas
como la que nos presentan, con miembros cuya única preocupación en su vida es la
celebración de una fiesta. Además, la personificación de la muerte en el cuerpo
de Brad Pitt fue una elección excelente, ya que un concepto tan terrible como es
la muerte que quiere aprender los sentimientos propios de las personas no podía
tener una carcasa grotesca y fea, al revés. La historia de amor no tiene nada,
es básica: chica comprometida se enamora de chico misterioso y tiene que elegir.
También es impresionante ver cómo el personaje de Anthony Hopkins tiene que
vivir, sabiendo que el final está cerca e intentando asumir que su hija se está
enamorando de la "persona" que se lo va a llevar.
![]() |
![]() |
![]() |
Me
asombra ver la actuación de Brad Pitt, impávida, insólita sin inmutarse ante
cualquier acontecimiento, ha estado a la altura en éste escenario clasicista
burgués, en el va poniendo a todos en su sitio. Es estupendo saber que te vas a
morir y no dejas nada suelto, y lo más importante, que has sido tan feliz que no
necesitas más. A pesar de sus tres horas.... en general la he disfrutado. Una
película que mezcla fantasía, romance e intriga protagonizada a tres bandas:
Brad Pitt, Anthony Hopkins y Claire Forlani. Cocinada a fuego muy lento, poco a
poco nos vamos metiendo en las dos historias que transcurren paralelas en el
guión. Por un lado la situación empresarial de Anthony Hopkins y "su hombre de
confianza" y la relación amorosa que mantiene éste con la hija de Hopkins.
Cierto es que el pescado se vende antes de colocarse en el mostrador, que el
argumento es brillante y que si no tenemos en cuenta la última media hora en la
que se aman intensamente los tres protagonistas... es una película bastante
digna. Además, la primera hora con la escena de la cafetería y la explicación
del meollo son de sobresaliente alto.
La película tiene una temática
sorprendente, no todos los días podemos ver la muerte en un cuerpo físico,
hablar y pensar, tomar decisiones. Esto impacta enfundado en la figura de Brad
Pitt. Normalmente la gente no tiene una imagen física de dicha muerte, no nos
imaginamos a un señor con una guadaña como lo pintan por ahí, acercándose a la
gente y sesgando vidas. O por lo menos yo nunca me lo he imaginado. Sin embargo,
si esa figura mística fuese cierta, jamás pensaríamos encontrar a ese ser dotado
de sentimientos, ya que le sería imposible compaginar dichos sentimientos con su
obligación.
Y
es en ese punto dónde es diferente. Aquí se habla de la muerte, pero no en el
sentido humano y de la cual no escapa nadie. No, nos referimos a que dicha
muerte decida hacer y experimentar algo diferente, salir de la monotonía de sus
obligaciones y decida ponerse en el pellejo de un humano y ver el mundo desde
otro prisma. En mi opinión este tema es menos creíble con Brad Pitt en dicho
papel, su estela es tan larga que abarca todas las miradas y confunde la idea
del personaje a los ojos del espectador. O el personaje de Anthony
Hopkins. La parte que más me ha gustado ha sido cuando no solo se muestra como
humano, sino que pone en práctica los sentimientos de los humanos. Las escenas
en el hospital con la señora negra enferma y las que tiene con la hija de Will,
son profundamente sentimentales. Experiencias que quizás se han visto millones
de veces, pero que jamás había vivido y le tocan el corazón. Entre medias nos
encontramos los problemas de la empresa y el típico personaje antipático, futuro
yerno de Will, que más bien es indispensable. Hubiese preferido una historia
más sobre los sentimientos que estar sobre las penurias económicas del
escogido..
![]() |
![]() |
Llena de matices y segundas lecturas. Encontrar sin buscar, buscar sin
encontrar, tras la muerte se esconde la vida, tras la vida se esconde la muerte,
renuncia, egoísmo, amor, pasión, ambición, humildad, ilusión, muchos, muchos
matices. Cuando todo va bien se puede torcer, cuando se tuerce se puede
encontrar un punto de ilusión, y enderezarlo. La vida continúa. Si lo resumimos
a lo que algún crítico (se supone que profesional) dice: "La muerte se vino a
ligar a la tierra", nos perdemos totalmente la esencia de la película....Brad
Pitt me parece un buen actor, y aunque éste no es su mejor papel e
interpretación, es una película, que si te gusta el género romántico, te llega a
gustar bastante. Incluso el final me produjo cierto nudo en la garganta... Lo
siento por los rudos y por aquellos que son casi de piedra, pero a mi me ha
llegado a calar y sin ser una obra maestra, por lo demás entretiene y su parte
más "sobrenatural", si no olvidas que es película-ficción, también está bien
enfocada para engancharte más. Anthony Hopkins, lo considero de los mejores
actores de la actualidad cinematográfica.. ¡Que tiempos aquellos del Silencio de
los Corderos!. Quizás pasó a ser mundialmente conocido y reconocido por el papel
que representó en tan ilustre película, y lo sigue demostrando tanto por
carácter y personalidad.
Joe Black surgió con la moda implantada trás el descomunal éxito de Titanic, en
la que se nos regalaron a los espectadores muchas historias de amor imposibles
con notables intérpretes y ambiciones. Y es aquí donde esta película encontró su
mayor problema, en sus pretensiones, ya que una vez vista, más de una vez,
parece que sus responsables a lo que aspiraban era a contar la historia de amor
más grande que se había visto. Esto se intuye por el propio argumento. Se intuye
por el diseño visual de la historia, ya que podría haber pasado sencillamente en
interiores se desarrolla en unas lujosas y barrocas localizaciones. Y la
elección de su reparto. Brad Pitt, lo demuestra solo con prestar su físico.
![]() |
Pero esta película es mucho más... Hay que reconocer al director y al guionista
su labor al mantener la atención del espectador al dosificar perfectamente las
historias que se dan en el film, como el romance Pitt - Forlani, la relación
Pitt - Hopkins, la de este con sus hijas, su batalla por el control de la
compañía...y por la dirección, es de una belleza y lujo impresionante (como la
grandiosa fiesta final, de iluminación bellísima y banda sonora emocionante) y
cámara atenta a sus actores, nunca Forlani lució tanto su belleza y su talento
como aquí, en un papel etéreo Por su parte, la interpretación de Pitt fué
muy criticada en su momento, de manera injusta, ya que se le atacó por ser el
guapo de turno, no por como resuelve su complejo papel. El de la persona más
vieja y por tanto más sabia del mundo, que sin embargo acaba de nacer a los
placeres humanos que todos conocemos en los que se encuentra totalmente virgen,
como la amistad, la amabilidad, los dulces, el amor o el sexo...memorable la
escena de la piscina.... Al final lo que nos queda es una película que habría
que rescatar, en la que se habla del amor como fuerza redimidora, de aceptar el
destino y aprovechar nuestro tiempo en la tierra para centrarnos en lo que nos
hace felices, porque será esto lo que nos lleve de la mano al otro lado. Quizá
sea cierto que sobre gustos no hay nada escrito¨ y en ese caso hasta aquí llegó
la veracidad de esa afirmación porque voy a escribir algo precisamente sobre ese
tema. No entiendo el criterio de los críticos cinematográficos que intentan
dilapidar este trabajo. La película para mí tienen todos los ingredientes
necesarios para ser una gran pieza, excelentemente dirigida por Martin Brest,
manejando los personajes de una manera poco común. El resplandor que emiten
tanto Claire Forlani como Brad Pitt en sus escenas de diálogo no los he vuelto a
ver jamás en ninguno de sus trabajos ni anteriores ni posteriores. La película
tiene un tempo más lento de lo acostumbrado para darle el énfasis que el tema
merece y probablemente ésto al crítico estresado en su tarea laboral haga que le
parezca larga. Brillante película, ni lo más mínimo que reprocharle, aficionado
a las personas que desean explorar en su interior. Brad Pitt y el papelón
de Anthony Hopkins. Una relación que les llevará desde la desconfianza total y
descuido de cada uno de ellos, a una sinceridad y compasión brutal. Y es aqui
cuando podremos aferrarnos a todos los sentimientos.
La fotografía hace gran juego de los claroscuros, obteniendo un espléndido resultado que es llamativo por sus imágenes confortantes y exquisitas que son estéticamente decorativas tanto en interiores como en exteriores gracias a la mano experta de Emmanuel Lubezki. La música es intensa y sus sonidos magnéticos y emotivos hipnotizan al público en una labor inspiradora como es normal en Thomas Newman y sus habituales melodías tranquilizadoras. Los planos y movimientos de cámara completan un correcto trabajo técnico a través del uso de los primeros planos, rotación, reconocimiento, generales, panorámicos, subjetivos y plano-contraplanos que sacan lo mejor de las interpretaciones. Las actuaciones son profundas y remarcables. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios elegantes y distinguidos que marcan la alta clase social a la que pertenecen los protagonistas en una impoluta labor que junto con los ostentosos decorados, te transportan in situ. En conclusión, la considero una obra notable y digna de visión que no defrauda y merece la pena ser vista por todos aquellos cinéfilos considerados pacientes de descubrir buen cine aunque se apoye algo en el sensacionalismo de la trama.
![]() |
Recomendable por su dirección, guión, actuaciones, fotografía, música, planos, vestuarios, decorados y narrativa que convierten a ¿Conoces a Joe Black?, en un film bello y profundo que juega con una temática oscura y evitada por todos.